EconomíaArgentina11 de Abril
La industria textil avanza hacia una producción más eficiente

En una era en la que la originalidad y distinción de los diseños es esencial para posicionar un negocio, en particular en una industria como la textil, la capacidad para producir tejidos y prendas con versatilidad en los estampados es un gran valor. De los antiguos, y todavía vigentes, métodos de serigrafía han surgido sistemas más eficientes, aplicando las nuevas tecnologías. Hoy, las posibilidades de impresión en textiles son casi ilimitadas.
La industria textil está experimentando una revolución gracias a los avances tecnológicos en estampación digital, la sublimación y la novedosa tecnología Direct-to-Film (DTF), que permite imprimir diseños directamente sobre una película termoplástica, que luego se transfiere al tejido mediante calor y presión. La forma en que se aplican los diseños sobre prendas, con una calidad de impresión excepcional y una gran durabilidad, la convierte en una opción atractiva para la producción de artículos personalizados.
Estas innovaciones no solo están transformando la forma en que se producen los tejidos, sino que también están abriendo un mundo de oportunidades de negocio para emprendedores y empresas consolidadas, aportando eficiencia y rentabilidad.
“En la próxima edición de las únicas exposiciones textiles en Argentina las mayores novedades vienen de la mano de este sector”, comenta la Lic. Andrea Lippi, directora de los eventos. “Con los principales fabricantes de estas tecnologías a nivel mundial presentes, estarán expuestos equipos de última generación, tanto para impresión de telas, como de prendas. Sabemos que la personalización es una tendencia que crecerá mucho en los próximos años”, agrega. “La reducción de costos y la mejora en la calidad de los productos finales hacen cada vez más asequibles estas formas de personalización y diferenciación de los productos finales”, concluye.
La estampación digital ofrece una versatilidad incomparable en la reproducción de diseños sobre tejidos. Con esta tecnología, los diseñadores y las empresas pueden crear prendas personalizadas con una calidad excepcional y una rapidez impresionante. Además, reduce costos de producción y permite realizar tiradas más cortas de productos, evitando el exceso de desperdicios y reducen en un 40% las emisiones de CO2 respecto de técnicas tradicionales, según el estudio “El futuro de la impresión textil digital para 2023”.
Por otro lado, la sublimación en textiles garantiza una reproducción vibrante de los diseños y una durabilidad excepcional de las prendas, y es más respetuosa con el medio ambiente que otros métodos de estampación, ya que no requiere agua y produce menos residuos.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 22-04-2025 - La pregunta sensata, el famoso Argentina no lo entenderías y la especulación que parece perder por goleada
- 21-04-2025 - Según la UCIP, hubo pocas ventas en el fin de semana largo
- 21-04-2025 - Falleció el Papa
- 21-04-2025 - Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar rechazaron aumentos de las fábricas
- 17-04-2025 - Ni Unilever ni Molinos pudieron subir los precios, la respuesta brutal de Milei y ¿un cambio de época?
- 17-04-2025 - No más impuesto del 30% a la compra en dólares por plataformas de juegos
- 17-04-2025 - La balanza de energía en marzo fue superavitaria
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Permitirán la importación de bienes de capital usados
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
Falleció el Papa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
