Temas GeneralesArgentina23 de Septiembre
Edificios sustentables: aumentan los metros cuadrados en construcción

Los edificios sustentables son obras planificadas, construidas y optimizadas con el objetivo de contribuir a disminuir el impacto ambiental, lograr un uso responsable de los recursos naturales, resultando en un impacto positivo en la sociedad.
Estas edificaciones aportan grandes beneficios al medioambiente. Sus instalaciones pueden reducir hasta un 40% el consumo de energía eléctrica y están diseñadas para un uso racional del agua potable. La calidad ambiental de sus espacios interiores es garantizada con ventilaciones cruzadas para cuidar el flujo del aire interno y externo. Además, cuentan con buena acústica para reducir la contaminación sonora y una sensación térmica adecuada para las personas.
La Ciudad de Buenos Aires, cuenta con destacados edificios, que han implementado grandes soluciones sustentables: espacios amplios, bien iluminados, ventilados y con tecnología de última generación.
Un edificio con características sustentables también puede complementarse con estrategias que apunten al cuidado y bienestar de sus ocupantes. Éstas están vinculadas a la calidad de agua, aire y luz, temperatura, acústica, ergonomía entre otras, diferenciando al edificio del resto de las ofertas del mercado inmobiliario. Según una encuesta realizada por CBRE, la mayoría de los colaboradores prefieren los modelos de oficinas adaptados a esta tendencia: más del 80% siente que mejora su productividad, el 90% dice que estos nuevos espacios de trabajo generan un efecto positivo en la salud y bienestar, y el 94% considera que tiene un impacto positivo en el rendimiento del negocio, haciéndolo más eficiente su trabajo.
“Nos resulta un grato desafío poder trabajar día a día con organizaciones que buscan aportar al cuidado del medioambiente y priorizar la salud de sus colaboradores a través de sus espacios de trabajo, sumándose a esta tendencia que hace del mercado inmobiliario una industria más sostenible” comenta Belén Isaacson, Directora de Project Management para Argentina, Uruguay y Paraguay.
“Los beneficios de construir un edificio sustentable son muchos, en primer lugar, la satisfacción de actuar con responsabilidad medioambiental siguiendo una metodología muy cuidada. Por otro lado, el ahorro energético en costos operativos a largo plazo. El más importante es estar en sintonía con la calidad de empresas que buscamos como inquilinos”, comenta Alejandro Gawianski, Presidente de HIT Group.
Es primordial saber que las edificaciones sustentables responden a criterios hasta cierto punto modificables dentro de construcciones ya establecidas, lo que permite que edificios ya en funcionamiento, con construcciones tradicionales, puedan modificar sus bases para sumarse a esta tendencia mundial.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 25-04-2025 - Sturzenegger, la reunión de Primavera del FMI y el curioso regalo a Georgieva
- 25-04-2025 - Dato de la cámara de comercio respalda el crecimiento del consumo
- 25-04-2025 - Marcos Siebert a Ferrari
- 24-04-2025 - La Universidad Di Tella elevó las expectativas de inflación
- 24-04-2025 - CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior con Brasil
- 24-04-2025 - Unitech Iberoamericana, exitoso Seminario de Estrategias y Tendencias contra el Crimen y el Fraude
- 24-04-2025 - El nuevo oro del entretenimiento digital ya factura USD 146 millones y llega a Argentina
- 22-04-2025 - La pregunta sensata, el famoso Argentina no lo entenderías y la especulación que parece perder por goleada
- 21-04-2025 - Según la UCIP, hubo pocas ventas en el fin de semana largo
- 21-04-2025 - Falleció el Papa

Lo más Destacado
-
DeportesArgentina
Marcos Siebert a Ferrari
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
