54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Wednesday, Abril 30, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina31 de Agosto

Sigue alta la inflación pero se disipa el riesgo de la hiper

Con una inflación calculada en el 6% durante agosto, los primeros 8 meses del año acumularían un 55% de avance del IPC. En términos interanuales, el registro es 76.9%. lo bueno es que no se vislumbra una espiral inflacionaria.

 

Desde la Fundación Libertad y Progreso dieron a conocer los datos correspondientes al IPC-LyP, que periódicamente mide la evolución de los precios.

En agosto, el IPC-LyP arrojó un avance del 6,0% mensual, registrando la tercera mayor suba de toda la gestión del presidente Alberto Fernández. Los rubros que más aportaron a la suba del mes fueron: “Transporte y Combustibles” (13,0%), “Recreación y Cultura” (8,8%), “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas” (6,2%) y “Medicina” (6,0%).

De esta manera, en los primeros 8 meses del 2022, la inflación acumulada alcanza 55%. Esta es la inflación acumulada más grande para los primeros ocho meses del año desde 1991. Dentro de la última década, los años que le siguen con mayor inflación en los primeros ocho meses son el 2021, con una inflación acumulada del 29,1%; y el 2019, con 25,1% de inflación.

La tasa de inflación interanual fue del 76,9%, quedando a solo 23,1% puntos de los tres dígitos.

Así, desde la entidad indicaron que “la inflación acumulada durante los 32 meses de la presidencia de Alberto Fernández es de 218,5%”.

Eugenio Marí, economista jefe de Libertad y Progreso comentó que “la buena noticia es que en agosto se frenó el colapso en la demanda de dinero, lo que se ve en la relativa tranquilidad que tuvo el tipo de cambio financiero. Lo malo es que sin corrida contra el peso, la inflación mensual fue de 6%, el tercer mayor registro de la ‘Administración Fernández’. Si bien parece que pasó una eternidad, en agosto del año pasado la inflación mensual fue de 2,5%, menos de la mitad que la actual”.

Por su parte, Lautaro Moschet, economista de la misma organización sostuvo que “el dato de agosto, aunque siga siendo inusualmente alto, anuló las sospechas de espiral inflacionario y, por lo tanto, la dinámica exponencial. No obstante, está claro que entramos en un régimen de inflación un escalón más alto del que veníamos. Es decir, que nuestra moneda se está depreciando a una mayor velocidad”.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com