EconomíaArgentina06 de Abril
Privados anticipan que la inflación del primer trimestre es casi del 15%

El IPC-LyP de marzo arrojó un aumento de 5,6% mensual. Esto representa una aceleración de casi 1 punto respecto al dato de febrero que informó INDEC (4,7%).
Dentro de los rubros con mayores subas en marzo destacan Alimentos (+5,7%), Indumentaria (+7,0%), Medicina (+7,1%) y Educación (+19,0%).
Con este dato, en el primer trimestre de 2022 los precios subieron 14,8%, la más alta para un primer trimestre desde 2002. Además, esta dinámica de precios, -de mantenerse- haría cerrar la inflación de este año por encima de las proyecciones establecidas en el Acuerdo con el FMI (38-48% en todo 2022).
Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 53,5% y acumula 10 meses consecutivos por encima del 50%.
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, alertó que: “la dinámica inflacionaria Argentina responde a que el gobierno no consigue generar confianza y la demanda de pesos no se recupera. El acuerdo con el FMI fue un paliativo, pero habiendo explicitado que no se van a hacer reformas de fondo hay pocas razones para esperar una revaloración del peso y una baja de la inflación”.
Además, Marí agrego que “a esto hay que sumarle que en estos meses estamos viendo, y lo seguiremos haciendo, el ajuste de precios que venían atrasados del año pasado, como medicamentos, educación y tarifas. Todo esto contribuirá a que la medición del IPC siga por encima del 5% mensual”.
Diego Piccardo, Economista de la Fundación Libertad y Progreso, añadió que “la inflación no va a bajar por las medidas que el gobierno dice que va a tomar. No es serio pensar que al mismo tiempo en que el Tesoro le pide al BCRA que emita 4 puntos del PBI para financiarse se pueda controlar la inflación subiendo retenciones o con un acuerdo de precios. Es cierto que el plan firmado con el Fondo plantea una emisión de solo 1 punto del PBI, pero dado que no se va a cumplir la meta fiscal, difícilmente se cumpla la de financiamiento monetario y la inflación seguirá subiendo”.
Aldo Abram, Director Ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso que el Gobierno responsabilizó de la aceleración inflacionaria de marzo a los empresarios especuladores que atentos a las medidas que se iban a tomar, que pretenden adelantar los aumentos. Pero el economista explica que esto no es así, “febrero estadísticamente tiene una inflación mucho más baja que en enero y fue al revés. La aceleración ya venía desde antes de marzo y tiene que ver con un ritmo de incremento de la cantidad de pesos que continúa por encima del40% interanual”. Abram además consideró que con el impacto de la reversión de todas las medidas artificiales que se tomaron previas a las elecciones para moderar la depreciación del peso, ahora vemos toda la depreciación en este primer trimestre”.
Finalmente consideró que para el primer semestre la inflación terminará el semestre con un 30% acumulado.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 29-04-2025 - Llegó la cámara inteligente Wi-Fi motorizada para exterior de Nexxt Home: lo último en soluciones de vigilancia
- 29-04-2025 - En mayo bajan los combustibles
- 28-04-2025 - EDEA denunció robos en su infraestructura durante la última semana
- 25-04-2025 - Sturzenegger, la reunión de Primavera del FMI y el curioso regalo a Georgieva
- 25-04-2025 - Dato de la cámara de comercio respalda el crecimiento del consumo
- 25-04-2025 - Marcos Siebert a Ferrari
- 24-04-2025 - CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior con Brasil
- 24-04-2025 - Unitech Iberoamericana, exitoso Seminario de Estrategias y Tendencias contra el Crimen y el Fraude
- 24-04-2025 - La Universidad Di Tella elevó las expectativas de inflación
- 24-04-2025 - El nuevo oro del entretenimiento digital ya factura USD 146 millones y llega a Argentina