PolíticaArgentina22 de Abril
A los bifes: el fin de la media res para las carnicerÃas

Lo hizo a través de la Resolución Conjunta 4/2021 de los ministerios de Desarrollo Productivo, de Agricultura, y de Trabajo. La norma determina que las salidas de carnes de los establecimientos de todo el país, destinadas a comercio minorista, sólo podrán hacerse en unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos cuyos pesos individuales no superarán los 32 kilogramos.
Además, estableció que la forma de fraccionar las medias reses debe contemplar los cortes tradicionales, respetando la integridad anatómica de las piezas cárnicas, con la finalidad de mantener su valor monetario al momento de su comercialización en la carnicería, evitando afectar zonas donde se encuentran cortes apreciados por los consumidores.
La presente resolución, que dispone la obligación del troceo a partir del 1 de enero de 2022, a su vez, está en consonancia con la dictada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que estableció el 16 de abril último que toda manipulación, transporte, distribución, carga y descarga de productos cárnicos, cuyo peso sea superior a los 32 kilogramos, se deberá realizar con la asistencia de medios mecánicos adecuados.
“La mecanización del sistema de carga es una decisión que repercute en favor de la salud y bienestar del trabajador”, destacó la normativa.
En cuanto a la resolución de este jueves, los tres ministerios remarcaron en un comunicado que “representa mayores estándares de calidad y sanidad sobre los productos cárnicos, a la vez que favorece la transparencia comercial y presenta un avance hacia una mayor modernización de la cadena de distribución de carnes en medias reses”.
“De la iniciativa emana que hacer más eficiente la cadena de comercialización implica a la vez, actuar en defensa del consumidor, dado que comercializar en media res genera ineficiencias en la asignación de los cortes que repercuten en el precio que este debe pagar”, afirmaron las carteras.
En tanto, subrayaron que “una distribución por trozos anatómicos de menor peso les permite a los abastecedores realizar una mejor asignación de los cortes, de acuerdo a las necesidades de cada mercado minorista”.
Por su parte, atendiendo a estas medidas, Desarrollo Productivo “se propone implementar programas de asistencia financiera para frigoríficos y faenadores”.
“Dado que la implementación del nuevo sistema de comercialización requiere entre otras transformaciones adecuar la infraestructura de varios de los frigoríficos existentes en todo el territorio nacional, agregar espacios de oreo, aumentar las instalaciones, incorporar algunas maquinarias y equipamientos de frío”, explicaron los ministerios.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 25-04-2025 - Sturzenegger, la reunión de Primavera del FMI y el curioso regalo a Georgieva
- 25-04-2025 - Dato de la cámara de comercio respalda el crecimiento del consumo
- 25-04-2025 - Marcos Siebert a Ferrari
- 24-04-2025 - La Universidad Di Tella elevó las expectativas de inflación
- 24-04-2025 - CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior con Brasil
- 24-04-2025 - Unitech Iberoamericana, exitoso Seminario de Estrategias y Tendencias contra el Crimen y el Fraude
- 24-04-2025 - El nuevo oro del entretenimiento digital ya factura USD 146 millones y llega a Argentina
- 22-04-2025 - La pregunta sensata, el famoso Argentina no lo entenderías y la especulación que parece perder por goleada
- 21-04-2025 - Según la UCIP, hubo pocas ventas en el fin de semana largo
- 21-04-2025 - Falleció el Papa

Lo más Destacado
-
DeportesArgentina
Marcos Siebert a Ferrari
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
