EconomíaArgentina21 de Octubre
El consumo de carne es el menor en las últimas décadas

Según explicó el documento, el consumo interno de carne vacuna habría sido equivalente a 1,646 millones de toneladas de res con hueso (tn r/c/h) en lo que transcurrió del año, resultando 11,3% menor al total registrado en el mismo período del año pasado. En términos absolutos la caída del consumo interno habría sido de 209,8 mil tn r/c/h.
Y al colocarlo en la perspectiva histórica, fue el más bajo de los últimos 26 años. Además, el informe aseguró que el consumo per cápita fue equivalente a 46,8 kilos en el promedio de enero-septiembre de 2024, ubicándose 12,3% por debajo del promedio correspondiente a enero-septiembre de 2023.
Al revisar el panorama sectorial de los primeros nueve meses del año, se produjeron 2,336 millones de tn r/c/h de carne vacuna. Esto representó una caída de 6,4% con relación a enero-septiembre de 2023. En paralelo, la industria frigorífica vendió en el exterior 689,8 mil tn r/c/h de carne vacuna en el período analizado, es decir 7,8% más que en enero-septiembre del año pasado.
La industria frigorífica faenó un total de 1,192 millones de cabezas de hacienda vacuna en septiembre y completó el tercer trimestre del año con una faena total de 3,662 millones de cabezas. Entre agosto y septiembre se registró una recuperación de la actividad de 2,9%, corregida por el número de días laborables.
Según Ciccra, la estabilización del número de cabezas faenadas en el tercer trimestre del año fue producto de una mayor faena de machos y de una caída a menor ritmo de la faena de hembras con respecto a los trimestres previos. Tras el pico alcanzado de 50,3% en mayo, la participación de las hembras en la faena total se fue moderando mes a mes y en septiembre se ubicó en 46,5%, marcando el registro más bajo del último año y medio.
En septiembre, la producción de carne vacuna fue equivalente a 276 mil tn r/c/h. En términos mensuales se recuperó 2,9%, corrigiendo la serie por el número de días laborables. Y en términos interanuales se verificó una suba de 3,4%, producto tanto del mayor número de cabezas faenadas como de la ganancia de peso en gancho, que pasó de 229 kilos hasta 231 kilos.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 22-04-2025 - La pregunta sensata, el famoso Argentina no lo entenderías y la especulación que parece perder por goleada
- 21-04-2025 - Según la UCIP, hubo pocas ventas en el fin de semana largo
- 21-04-2025 - Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar rechazaron aumentos de las fábricas
- 17-04-2025 - Ni Unilever ni Molinos pudieron subir los precios, la respuesta brutal de Milei y ¿un cambio de época?
- 17-04-2025 - No más impuesto del 30% a la compra en dólares por plataformas de juegos
- 17-04-2025 - La balanza de energía en marzo fue superavitaria
- 16-04-2025 - Permitirán la importación de bienes de capital usados
- 15-04-2025 - Bancos tratan de seducir ahorristas mejorando la tasa de plazo fijo
- 15-04-2025 - Importante expansión en el patentamiento de vehículos en el primer trimestre
- 14-04-2025 - Con prudencia, el dólar cotiza en el medio de la banda de flotación y sin cepo

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
Falleció el Papa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
