EconomíaEstados Unidos25 de Noviembre
Qué es el Cash Out, una opción financiera para invertir y obtener renta

El “Cash Out” es una forma de obtener efectivo tomando un crédito hipotecario por el valor actual de una propiedad con una tasa por debajo de la inflación de Estados Unidos y a 30 años. Esta opción les permite a los propietarios poder utilizar el capital que la vivienda adquirió desde su compra, y derivar el dinero para cubrir gastos extras, reparaciones o deudas. Incluso permite comprar otra propiedad para poder ampliar la cartera de inversión sin necesidad de desembolsar dinero propio.
Estados Unidos sigue siendo uno de los mercados más atractivos para los latinos interesados en invertir sus ahorros en el mercado del real estate. De acuerdo a una encuesta realizada recientemente a más de 1.500 inversionistas latinoamericanos, en la que participaron inversores extranjeros de Argentina, Ecuador, Colombia, Perú, Guatemala, México, Bolivia, El Salvador, Chile y de otros 10 países de LATAM, Estados Unidos es el país elegido para invertir sus ahorros.
Las ciudades que se llevan todas las miradas son Miami y Nueva York; y los sectores más elegidos son real estate, tecnología, construcción y el financiero. En este sentido, los créditos hipotecarios son una herramienta que facilita las operaciones de inversión. Sin embargo, pocos saben que estos no se restringen a ciudadanos estadounidenses, sino que los latinos también pueden acceder a ellos.
Con el Cash Out, se obtiene un monto que varía por el porcentaje del valor actual de la propiedad, por lo que, si se compara el valor por el que se compró según los precios del mercado, habrá una diferencia positiva a favor del dueño. Una de las recomendaciones y ventajas que tiene esta dinámica es que, si se quiere comprar una propiedad para ponerla en alquiler, podrá utilizarse la renta para pagar el crédito.
¿Cómo funciona? Se ejecuta una hipoteca sobre la propiedad que el cliente ya tiene en donde se va a hacer un avalúo y sobre el valor de la tasación de esa propiedad el banco le va a financiar de un 60 a un 75%. “Ese dinero se desembolsa en la cuenta de Estados Unidos que el cliente presente y obviamente una vez cerrada la operación el cliente va a poder contar con este dinero para hacer otro tipo de inversiones”, explicó Nilda Gauna, Country Manager QKapital Argentina.
Las inversiones en ladrillos son las más seguras desde hace muchos años y Estados Unidos es el lugar ideal para inversiones, principalmente porque las tasas de los créditos hipotecarios son negativas, es decir están por debajo de la inflación. A esto se le debe sumar el crecimiento económico del país y la industria del turismo que la potencia. En la actualidad, las tasas varían entre los 4% y el 6%, sumado a que es posible acceder a un financiamiento que va desde el 50% hasta el 80% a pagar en hasta 30 años.
Sumado a esto, para los inversionistas y ahorristas el refinanciamiento “Cash Out” es una manera de comenzar a ampliar la cartera de inversión, aumentar el capital y posicionarse mejor en el mercado generando un mejor equilibrio entre dos variables fundamentales en real estate y cualquier tipo de inversión: riesgo y ganancia.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-04-2025 - La Universidad Di Tella elevó las expectativas de inflación
- 24-04-2025 - CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior con Brasil
- 22-04-2025 - La pregunta sensata, el famoso Argentina no lo entenderías y la especulación que parece perder por goleada
- 21-04-2025 - Según la UCIP, hubo pocas ventas en el fin de semana largo
- 21-04-2025 - Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar rechazaron aumentos de las fábricas
- 17-04-2025 - Ni Unilever ni Molinos pudieron subir los precios, la respuesta brutal de Milei y ¿un cambio de época?
- 17-04-2025 - No más impuesto del 30% a la compra en dólares por plataformas de juegos
- 17-04-2025 - La balanza de energía en marzo fue superavitaria
- 16-04-2025 - Permitirán la importación de bienes de capital usados
- 15-04-2025 - Bancos tratan de seducir ahorristas mejorando la tasa de plazo fijo